Consejos al turista

Guía para Viajar a la Puna Jujeña

La Puna jujeña es una región de belleza impresionante y paisajes únicos, pero también presenta desafíos que los viajeros deben tener en cuenta para disfrutar de una experiencia segura y placentera. A continuación, te ofrecemos algunos consejos esenciales para preparar tu viaje.

1. Combustible:

La Puna jujeña es una región extensa y con pocas estaciones de servicio, por lo que es crucial planificar bien el abastecimiento de combustible. Aquí algunos consejos:

  • Llenar el tanque antes de partir: Asegúrate de salir con el tanque lleno desde la última ciudad grande.
  • Llevar combustible extra: Considera llevar bidones de combustible adicionales, especialmente si planeas recorrer largas distancias.
  • Verificar la disponibilidad: Investiga las ubicaciones de las estaciones de servicio en tu ruta y ten en cuenta que algunas pueden tener horarios de operación limitados.

2. Apunamiento (Mal de Altura):

Viajar a altitudes superiores a los 3,000 metros puede causar apunamiento, conocido localmente como mal de altura. Para minimizar sus efectos:

  • Aclimatación: Tómate tu tiempo para aclimatarte, subiendo gradualmente a mayores altitudes.
  • Hidratación: Bebe mucha agua para mantenerte hidratado. Evita el alcohol y la cafeína.
  • Alimentos livianos: Consume comidas ligeras y evita los alimentos pesados y grasosos.
  • Medicación: Consulta con tu médico sobre medicamentos para prevenir el apunamiento.
  • Descanso: Evita esfuerzos físicos intensos los primeros días y descansa adecuadamente.

3. Clima y Ropa:

El clima en la Puna es extremo, con días calurosos y noches muy frías. Prepara tu equipaje adecuadamente:

  • Ropa de abrigo: Lleva capas de ropa, incluyendo abrigos, gorros, guantes y bufandas para las noches frías.
  • Protección solar: Utiliza protector solar, gafas de sol y sombreros para protegerte del sol fuerte durante el día.
  • Calzado adecuado: Lleva botas o zapatos resistentes y cómodos para caminar por terrenos rocosos y desiguales.

4. Salud y Seguridad:

Asegúrate de estar preparado para emergencias médicas y situaciones inesperadas:

  • Botiquín de primeros auxilios: Lleva un botiquín con medicamentos básicos, vendas, antisépticos y cualquier medicación personal.
  • Seguros de viaje: Considera contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas.
  • Documentación: Lleva contigo copias de tus documentos importantes, como pasaporte, identificación y seguro médico.

5. Alimentación y Agua:

La disponibilidad de alimentos y agua puede ser limitada en la Puna:

  • Provisiones: Lleva contigo suficientes alimentos no perecederos y snacks para los trayectos largos.
  • Agua potable: Asegúrate de tener suficiente agua potable. Considera llevar pastillas purificadoras o un filtro portátil.

6. Transporte y Comunicaciones:

La conectividad puede ser un desafío en la Puna:

  • Vehículo adecuado: Si planeas conducir, asegúrate de que tu vehículo esté en buenas condiciones y adecuado para caminos de montaña.
  • GPS y mapas: Lleva un GPS y mapas físicos, ya que la cobertura de telefonía móvil puede ser limitada.
  • Cargar dispositivos: Lleva baterías adicionales o cargadores portátiles para mantener tus dispositivos electrónicos cargados.

7. Respeto por la Cultura Local:

La Puna jujeña es hogar de comunidades originarias con ricas tradiciones y costumbres:

  • Respeto cultural: Muestra respeto por las tradiciones y costumbres locales. Participa en actividades culturales con una actitud abierta y respetuosa.
  • Idioma: Aprende algunas frases básicas en quechua o aimara si es posible, aunque el español es ampliamente hablado.
Scroll al inicio